domingo, 7 de mayo de 2023


''Sexo solitario es la primera historia cultural de la práctica sexual más común y extendida del mundo: la masturbación. Cuando casi todas las prácticas sexuales cuentan con defensores públicos y los actos sexuales forman parte de las primeras planas de las noticias, la más sencilla y habitual de dichas prácticas resulta vergonzosa, incómoda e incluso radical cuando es admitida abiertamente. Sin embargo, esto no siempre fue así. El sexo solitario como un tema médico y moral importante puede ser fechado con una precisión poco frecuente en la historia cultural: el «vicio solitario» entra en escena alrededor de 1712. Criatura de las Luces, la masturbación en principio preocupó no tanto a los conservadores -para quienes era uno entre los numerosos pecados de la carne- sino a los progresistas, quienes aceptaban gozosos el placer sexual pero luchaban para crear una ética del autogobierno. Así, la masturbación se convirtió en un tema de interés ético tanto para hombres como para mujeres, para jóvenes y adultos.
Thomas W. Laqueur revela cómo y por qué este modesto y alguna vez oscuro medio de gratificación sexual se convirtió en el gemelo maldito de las grandes virtudes de la sociedad comercial moderna: la moral individual autónoma y privada, la creatividad y la imaginación, la abundancia y el deseo. Así, muestra cómo un problema moral se convierte en problema médico, cómo algunos de los científicos más importantes de los siglos XVIII y XIX culparon a los placeres solitarios de producir daños físicos, mutilaciones e incluso la muerte. A principios del siglo XX, Freud y sus sucesores transformaron esta tradición al definir la masturbación como una etapa del desarrollo del hombre y, finalmente, en el ocaso de ese siglo, la masturbación se convirtió para algunos en el elemento clave en la lucha por la liberación sexual, personal y también artística.
El historiador Thomas W. Laqueur, a través del análisis minucioso de materiales tan diversos como la Biblia, textos médicos y filosóficos, diarios, autobiografías, el trabajo de artistas conceptuales, materiales feministas y pornografía, nos presenta la historia de lo que ha sido el último tabú.''

Sobre el autor: ''Thomas W. Laqueur es un historiador y sexologo turco-estadounidense. Historiador por la Universidad de Oxford y Doctor en Filosofía por la Universidad de Princeton. Laqueur se desempeña como profesor emérito en el Departamento de Historia de la Universidad de California, en Berkeley. En la actualidad está desarrollando una investigación llamada «The Work of the Dead». Entre sus libros se cuentan: Religion and Respectability. Sunday Schools and Working Class Culture, 1780-1850 (1976) y La construcción del sexo (1994). Junto con Catherine Gallagher editó The Making of the Modern Body. Sexuality and Society in the Nineteenth Century (1987). Integra el comité editorial de diversas publicaciones, como Representations, Sexualities, Daedalus: The Journal of the American Academy y Gramma. Journal of Theory and Criticism. Colabora asiduamente con artículos y ensayos en diversas revistas internacionales.
Fue distinguido con la Beca Guggenheim y el George L. Mosse Prize.''

📚 [ACCESO]
Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 


 🤝 ❤️ [propina]  ❤️ 🤝

✨ GRACIAS ✨ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario