.png)
''¿Cómo se convirtieron en «negr0s» los africanos que llegaron a las Américas? Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera en sinónimo de esclavitud. A través de la atenta mirada a tres sociedades esclavistas —Cuba, Virginia y Luisiana—, Alejandro de la Fuente y Ariela J. Gross demuestran que la ley sobre la libertad, y no sobre la esclavitud, establecía en el derecho el significado de «negritud». Las luchas por la libertad determinaron si y cómo fue posible pasar del estatus de esclavo al de libre, y si las demandas para conseguir la ciudadanía estuvieron ligadas a la identidad racial. Las leyes que regulaban las vidas e instituciones de las personas de color libres asentaron los límites entre negr0s y blancos, los derechos reservados a las personas blancas y las humillaciones sobre las personas negr4s.''*
*Algunas palabras de la descripción del libro han sido parcialmente censuradas para evitar problemas con la arbitrariedad algorítmica de facebook.
Sobre los autores:
-Alejandro de la Fuente es catedrático Robert Woods Bliss de Historia y Economía de América Latina, así como de Estudios Afroamericanos. Es director del Afro Latin American Research Institute de la Universidad de Harvard. Es autor de Diago: The Pasts of This Afro Cuban Present (2017), Havana and the Atlantic in the Sixteenth Century (2008) y A Nation for All: Race, Inequality, and Politics in Twentieth-Century Cuba (2001).
-Ariela J. Gross es catedrática John B. and Alice R. Sharp de Derecho e Historia y codirectora del Center for Law, History, and Culture de la University of Southern California Gould School of Law. Es autora de What Blood Wont Tell: A History of Race on Trial in America (2008) y Double Character: Slavery and Mastery in the Antebellum Southern Courtroom (2000).
Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 🤝
No hay comentarios.:
Publicar un comentario