''Este libro, divido en cuatro grandes bloques temáticos -El destino de las provincias occidentales del Imperio romano, El feudalismo y sus alternativas, Género, y Religión y sociedad-, recoge algunos de los trabajos más originales, polémicos e influyentes de los últimos años en el campo de la historia medieval. Escritos por destacados especialistas en la materia, como Walter Pohl, Pierre Bonnassie, Gerd Althoff, Christiane Klapisch-Zuber o R. I. Moore, se acompañan de una introducción de los editores en la que se analiza el sentido de cada tema y la historia de su interpretación.''
Sobre los editores:
-''Lester K. Little es profesor emérito de Historia Dwight W. Morrow y miembro principal del Instituto Kahn de Artes Liberales del Smith College. Es ex director de la Academia Estadounidense en Roma, ex presidente de la Academia Medieval de América y también ex presidente de la Unión Internacional de Institutos de Arqueología, Historia del Arte e Historia en Roma. De 2000 a 2005 formó parte de la junta directiva de la Comisión para el Intercambio Educativo y Cultural entre Italia y Estados Unidos. Especialista en historia social de la religión y movimientos religiosos en la Edad Media europea.''
-''Barbara H. Rosenwein es profesora emérita de la Loyola University Chicago. También ha sido docente en las universidades de Oxford, Gotenburgo, Dresde, Utrecht, Reykjavik, y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y en la École Normale Supérieure de París. Rosenwein se especializa en historia medieval y en historia de las emociones. Ha recibido muchos honores, incluida una beca Guggenheim (1992) y muchas becas NEH. En 2012, se celebró una conferencia en Auxerre, Francia, para honrar sus importantes contribuciones a la historia medieval (De Cluny à Auxerre, par la voie des "émotions". Un parcours d'historienne du Moyen Âge)''
Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 🤝
________________________________________
❤️👉 [DONAR] 👈❤️
🎁👉 ENVIAR REGALO 👈🎁

.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario