🔸 La herencia medieval de México
''En la herencia medieval de México el autor analiza el periodo que comienza en 1517 —con la expedición de Francisco Hernández de Córdoba— y llega hasta mediados del siglo XVII, para describir cómo los exploradores, administradores, jueces y misioneros introdujeron en el Nuevo Mundo una cultura que era esencialmente medieval. Esta cultura representa en algunos aspectos un florecimiento de los ideales y las instituciones de la Europa medieval, en un momento en que el Viejo Mundo padecía los trastornos religiosos, políticos y culturales que señalaron el advenimiento del periodo moderno. Luis Weckmann apoya dicha tesis en la conducta de conquistadores y conquistados ya que, afirma, los primeros se consideraban ante todo caballeros en lucha contra magos y malandrines, situación de la que se daba cuenta el propio Bernal Díaz del Castillo. Así, en esta obra aparece también la intervención sobrenatural, mediante la cual la Virgen María, el apóstol Santiago y los ángeles toman partido. Charles Verlinden, quien escribió la Presentación de la obra, asegura que «la continuidad medieval es explorada hasta llegar a los cabildos abiertos que proclamaron la independencia a principios del siglo XIX». Por su parte, Silvio Savala nos comenta en el Prólogo de La herencia medieval en México: «La cultura histórica y jurídica del doctor Weckmann le permite distinguir no sólo el legado medieval procedente de las varias regiones de España, sino también el que —a través de ésta— llega de otras partes de la cristiandad europea, principalmente de Portugal, Italia, [...] y Flandes [...]».''
🔸La herencia medieval del Brasil,
''«¿Cuándo aparecerán otros volúmenes de la misma especie, relativos al Perú, al Brasil, a los Estados Unidos o al Canadá?», preguntó Charles Verlinden, autor de la Presentación de La herencia medieval de México, del prestigioso medievalista Luis Weckmann, libro editado por el FCE, y agregó: «Constituirían una base para la investigaciones comparativas [...].» El FCE responde a tal pregunta, y del propio Weckmann da a luz La herencia medieval del Brasil, para «corregir el concepto erróneo, de que el Brasil surgió ya en plena Edad Moderna», dice la historiadora Eulália Maria Lahmeyer Lobo en el Prefacio de esta obra. En Brasil algunos aseguran que el país debo poco, si es que debe algo, a la Edad Media europea, pero Luis Weckmann declara a proposito: «Este libro está en cierto modo dedicado a desvanecer ese error, y no porque el autor [,,,] tenga algún prejuicio al respecto, sino más bien porque, habiendo realizado lo que se considera una acuciosa investigación sobre la herencia medieval de México [...], no concibe que el Brasil constituya excepción a la tendencia general que apunta en la historia latinoamericana» en el momento decisivo «de los grandes descubrimientos geográficos, o sea el de la epopeya colombina de 1492, llamado hoy también el Encuentro de dos Mundos». Weckmann afirma en este libro que en España no hubo un otoño de la Edad Media como el que Huizinga describe con tanta maestría en relación con la Europa central, y por eso españoles y portugueses fueron capaces de transmitir al Nuevo Mundo instituciones y valores aún vigentes.''
Sobre el autor: ''Luis Weckamman fue un catedrático, diplomático, abogado, historiador y académico mexicano. Por su larga trayectoria como diplomático, se hizo acreedor al rango de Embajador Eminente. Como historiador, se especializó en la Edad Media. Fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia en 1988.''
Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 🤝
________________________________________
❤️👉 [DONAR] 👈❤️
🎁👉 ENVIAR REGALO 👈🎁
.png)
.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario