“El ejercicio del dominio colonial tiene una única dirección, de los poderosos a los colonizados. El desplegado por los europeos –y, en la primera mitad del siglo xx, también por norteamericanos y japoneses– fue característica sobresaliente de la historia del mundo desde la Edad Moderna. Todavía hoy perduran las devastadoras implicaciones y terribles consecuencias del colonialismo, y por ello es más necesario que nunca una revisión no solo de su evolución espacial y cronológica, sino que urge un análisis de la variación de las formas y estructuras que el sistema colonial adoptó a lo largo de la historia.
En Colonialismo. Historia, formas, efectos, se presentan los métodos de conquista, soberanía y explotación económica, formas de resistencia, el surgimiento de sociedades coloniales especiales, variedades de colonización cultural y de pensamiento tanto en colonias como en metrópolis. Jürgen Osterhammel y Jan C. Jansen, en la presente obra, no solo arrojan luz para comprender la actualidad, sino que nos permiten desentrañar la responsabilidad de nuestras sociedades para con el resto del mundo.”
Sobre el autor:
"Jürgen Osterhammel es profesor de Historia moderna y contemporánea en la Universidad de Konstanz, Alemania. Es autor de El vuelo del águila (Crítica, 2018), coautor junto a Niels P. Petersson de Geschichte der Globalisierung (2003) y coeditor, junto a Akira Iriye, del ambicioso proyecto Geschichte der Welt, que terminaron en 2016. Por su labor como investigador, recibió en 2010 el Leibniz-Preis y en 2012 el Gerda Henkel Preis; en 2014 le otorgaron el Sigmund-Freud-Preis de prosa académica; en 2017 recibió el Toynbee Prize por su labor en el estudio de la Historia global y, en 2018, el Premio Balzan de Historia global.
Osterhammel comenzó su carrera académica como estudiante de honorarios de investigación en la London School of Economics en 1976/77 y estudió y trabajó allí con el profesor Ian Nish . En 1980, obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Kassel (Alemania) en historia moderna . Dos años más tarde, Osterhammel comenzó como becario en el Instituto Histórico Alemán en Londres . Entre 1986 y 1990 fue profesor titular de ciencias políticas en la Universidad de Friburgo (Alemania). Osterhammel luego trabajó durante siete años como profesor de historia moderna en la FernUniversität Hagen., una universidad de educación a distancia y la universidad con mayor matrícula en Alemania.
También ha trabajado como profesor de historia moderna en el Graduate Institute of International Studies en Ginebra antes de ocupar el mismo puesto en la Universidad de Konstanz (Alemania) en 1999. En 2001-2002, Osterhammel fue becario en el Instituto Holandés de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. En 2014, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Británica."
✅ 🛒Adquiere el libro físico en Buscalibre, la librería en linea más grande de Iberoamérica
🛒COMPRAR ✈️
📚


No hay comentarios.:
Publicar un comentario