lunes, 16 de junio de 2025


"Cuarenta años después del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile, la versión tradicional de golpe de Estado en América Latina ha pasado a mejor vida. En el futuro será difícil ver carros de combate en las calles y aviones lanzando sus misiles a palacios presidenciales. Hoy, la técnica del golpe de Estado es practicada desde los despachos del poder industrial y financiero, con la connivencia del parlamento o del poder judicial. Son los llamados golpes constitucionales o golpes de «mercado».

Sin embargo, no fue así durante la Guerra Fría. Desde mediados del siglo xx, los gobiernos democráticos, populares y antiimperialistas de América Latina sufrieron un ataque tras otro a sus derechos y libertades. Avalados y promocionados desde los EEUU los golpes de Estado se sucedieron. Las fuerzas ar-madas, amparadas por la doctrina de la seguridad nacional, asesinaron y torturaron impunemente, buscando eliminar al subversivo comunista, al enemigo interior que socavaba el orden y los intereses establecidos.

Este ensayo es un descarnado relato del anticomunismo en América Latina. Es un texto que obliga a revisitar el pasado de un continente desangrado por militares, políticos e intereses comerciales, un continente que ha batallado, y batalla, entre la libertad y la opresión."

Sobre el autor: "Marcos Roitman es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Sociología en la misma universidad. Profesor e investigador invitado en la UNAM y diferentes universidades de América Latina. Columnista del periódico La Jornada de México y Clarín Digital de Chile. Entre sus obras destacan: El pensamiento sistémico. Los orígenes del socialconformismo (2003), Las razones de la democracia en América Latina (2005), Democracias sin demócratas y otras invenciones (2008), Pensar América Latina: el desarrollo de la sociología latinoamericana (2008), Indignados. El rescate de la política (Akal 2011), La criminalización del pensamiento (2018), Por la razón o la fuerza. Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina (Siglo XXI, 2019) y coautor con Pablo González Casanova de Democracia y Estado multiétnico en América Latina (1996)."


  🛒COMPRAR  ✈️

📚



No hay comentarios.:

Publicar un comentario