"En "La mentira en política" Arendt propone un brillante diagnóstico de las trampas epistémicas mediante las que un gobierno puede desentenderse de rendir cuentas de la realidad y los hechos, reduciendo el vínculo con la ciudadanía a mera manipulación y propaganda. El escrito encuentra en el contexto de la transformación contemporánea de la política un punto de inflexión esperanzador en la divulgación periodística de que fueron objeto en su día los Papeles del Pentágono, tan reveladores del sinsentido resultante de la obsesiva conversión de la imagen política de líderes y naciones en principal instrumento de gobierno. Con ello, Arendt denuncia "avant la lettre" fenómenos tan actuales como la "posverdad", previniendo a los Estados de los perniciosos efectos materiales que genera supeditar la agenda política al dictado de relatos falaces y técnicas demoscópicas. Introducción de Nuria Sánchez Madrid."
Sobre el autor: "Hannah Arendt, teórica de la política alemana, Arendt es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Discípula de Heidegger y Husserl, protegida de Karl Jaspers y establecida en Nueva York desde 1941, tras la ocupación alemana de Francia, dividió conscientemente su actividad intelectual entre la filosofía y la teoría política, llegando a adquirir un sólido prestigio tanto en Europa como en Estados Unidos. Autora, entre otras obras, de Los orígenes del totalitarismo (1951) y La condición humana (1969) dos obras fundamentales sobre el poder, la autoridad, el totalitarismo y los hombres. Profesora en las universidades de Berkeley, Princeton, Columbia y Chicago; directora de investigaciones de la Conference on Jewish Relations (1944-1946), y colaboradora de diversas publicaciones periódicas como Review of politics y Jewish Social Studies, Hannah Arendt pasó sus últimos años ejerciendo la enseñanza en la New School for Social Research."
📚
.png)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario