"La obra de Sheila Jeffreys —teórica feminista lesbiana de origen británico, afincada en Australia— parte de la tesis de que la lucha política de las lesbianas tiene que ver más con el movimiento contra la opresión de las mujeres, es decir, con el feminismo, que con la reivindicación de los homosexuales varones por sus derechos y la cultura y teorización de su visibilidad. El olvido de esta diferencia implica para el lesbianismo un distanciamiento del feminismo. Jeffreys intenta demostrar que la actual construcción del lesbianismo supone su ocultación bajo una homologación a la homosexualidad masculina y, simultáneamente, su alejamiento del feminismo. Sheila Jeffreys rechaza las relaciones de dominación-sumisión, aun entre lesbianas, y reivindica relaciones sexuales y amorosas igualitarias, así como el sentido de la colectividad y la comunidad, en primer lugar con otras lesbianas, pero también con las otras mujeres, cuya amistad motiva la lucha feminista."
Sobre la autora: "Sheila Jeffreys es una académica feminista británica nacida en 1948. Se ha destacado como una de las principales representantes del feminismo radical. Fue profesora de Política en la Universidad de Melbourne, Australia. Sus investigaciones se centran en la sexualidad, la prostitución, la pornografía, el lesbianismo, la historia y la crítica feminista de las prácticas sexuales masculinas. Entre sus obras más influyentes se encuentran The Spinster and Her Enemies (1985), Anticlimax (1990), Beauty and Misogyny (2005) y The Industrial Vagina (2008), donde desarrolla un análisis crítico del comercio sexual global. Jeffreys es conocida por sus posturas controvertidas en torno a la industria del sexo, la práctica del BDSM y la crítica al concepto de identidad transgénero, posiciones que han generado amplio debate en los estudios de género y el activismo feminista contemporáneo."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario