"Mujeres silenciadas en la Edad Media hace primero una reflexión sobre el mundo en el que les tocó vivir, una sociedad en la que los modelos que imperaban eran la Eva bíblica, causante de todo el mal, y María, la madre de Dios y redentora del mundo. La Edad Media fue una época especialmente difícil para las mujeres, sin embargo nos regalaron un legado de sabiduría, conocimiento y grandeza del que poco a poco vamos descubriendo su profundidad e importancia. Cristina de Pizán, Hildegarda de Bingen, Sabine von Steinbach, Jacoba Félicié, Beatriz de Día, María de Francia, Matilde de Magdeburgo, Catalina de Siena, Brígida de Suecia, Alice Kyteler o Gertrudis de Hefta son algunas de las protagonistas de este viaje al mundo de las catedrales, a los tiempos del despertar de las ciudades y el nacimiento de las universidades en Europa, donde el comercio iniciaba un lento pero inexorable avance hacia el mundo moderno. Pero es un viaje hecho de la mano no de los hombres, sino de las mujeres. De aquellas que aquéllos quisieron arrinconar y que, en algunos casos, no lo consiguieron.''
«Es una obra de referencia para todas aquellas personas que quieran saber más sobre esas mujeres que se negaron a vivir según lo que se esperaba de ellas».
-Victoria González, Muy Historia
«Ha sido una aventura fascinante la lectura del libro Mujeres silenciadas en la Edad Media de Sandra Ferrer. La autora arroja luz sobre el desconocido papel de la mujer en una época que se nos antoja oscura y difícil».
-Isabel Vergara, Lectora
«Una obra recomendable no sólo por la capacidad de su autora para la narración y la documentación, sino porque consideramos que este tipo de trabajos son necesarios para dar una visión precisa de la sociedad a lo largo de la historia –en este caso, en la Edad Media– y dar voz a mujeres que, no sólo en su tiempo, han carecido del reconocimiento que, sin duda, merecen».
-Álvaro López Franco, Descubrir la Historia
«Imprescindible en cualquier biblioteca –no ya de género– Mujeres silenciadas en la Edad Media viene a llenar un hueco vergonzoso, y lo hace con lealtad y curiosidad, dos virtudes a menudo ausentes en otros ensayos de esta naturaleza».
-Alberto de Frutos, Historia de Iberia Vieja
Sobre la autora: Sandra Ferrer Valero es periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona e historiadora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia - U.N.E.D. Ferrer se ha centrado en el estudio y la divulgación del papel de las mujeres en la historia. Ha publicado varios libros relacionados con este tema, entre ellos, El papel de las mujeres en la humanidad (Santillana, 2019) y Pioneras del feminismo (Principal, 2020). Ha colaborado también en la obra coral Feminismos. La historia (Akal, 2019). Colabora habitualmente con revistas y medios digitales de divulgación histórica. Se dedica a la divulgación de historia de las mujeres a través de su página web www.mujeresenlahistoria. com''
📚
No hay comentarios.:
Publicar un comentario