"Los españoles no conquistaron México-Tenochtitlan: fueron decenas de miles de indígenas, movidos por sus propios intereses y encabezados por líderes que, sistemáticamente, condujeron a Cortés a cumplir sus propios fines… con todo éxito.
En este ensayo —tan certero como revolucionario y agudo— el historiador Federico Navarrete hace un repaso vibrante y seductor de lo ocurrido hace exactamente 500 años: desmonta los poderosos mitos creados a lo largo de las centurias, explica la complejidad del proceso colonizador y ofrece decenas de argumentos y razones que permiten responder, por fin, una pregunta que todavía le duele a la identidad mexicana: ¿Quién conquistó México?
Al responderla, se entiende que la visión simplista de la “conquista española” surgió mucho tiempo después, y ha servido, hasta la fecha, para fomentar la discriminación y la desigualdad en México."
Sobre el autor: Federico Navarrete es narrador, historiador y traductor. Es doctor en estudios mesoamericanos por la UNAM y maestro en antropología social por la Universidad de Londres. Especialista en temas de historia prehispánica y de la conquista, ha escrito importantes libros de divulgación como La vida cotidiana en tiempos de los mayas, La migración de los mexicas y La conquista de México. Tradujo del náhuatl y cuidó la edición de Historias de Cristóbal del Castillo. Es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Premio Mejor Reseña de Historia Prehispánica, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2008. “Michel Graulich, Le sacrifice humain chez les Aztèques”, Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, México, v. XXXVIII, 2007.
Premio Mejor Reseña de Historia Prehispánica, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2004. “Miguel León-Portilla, Tonantzin-Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ‘Nican mopohua’”, Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, México, v. XXXIII, 2002
Premio Mejor Tesis de Doctorado en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, 2000. Premio Mejor Artículo de Historia Prehispánica, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2001. “Las fuentes indígenas más allá de la dicotomía entre historia y mito”, Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, México, v. XXX, 1999"


No hay comentarios.:
Publicar un comentario