jueves, 13 de noviembre de 2025


"Los alrededores del año 1500 suponen un momento crucial en la hisotria de Europa. Tras la caída de Constantinopla, el descubrimiento de América y el destierro de judíos y musulmanes de la península ibérica, España se abre a una nueva etapa de la historia. Y sin embargo en esta época aún seguían vigentes los viejos valores que una parte de la sociedad medieval había ido inculcando a sus miembros. Esta obra se centra en un momento crítico de la historia medieval, el período de transición, en el siglo XV, de las estructuras sociales y políticas medievales a las propias del Renacimiento. A través de la singular figura de Pedro Ximénez de Urrea, que pretendía encarnar los ideales de la caballería ya un poco fuera de tiempo, José Luis Corral explica de un modo ameno pero riguroso los principales cambios económicos, políticos y sociales que se produjeron en esa etapa, sus efectos en la vida cotidiana y su trascendencia histórica."

Sobre el autor: "José Luis Corral es escritor y catedrático de Historia Medieval, Premio de las Letras Aragonesas 2017, Aragonés del Año 2015 y medalla de Plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y TV de Nueva York. Asesor histórico del director Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso. Autor de más de treinta ensayos como Breve historia de la Orden del Temple, El enigma de las catedrales, Misterios secretos y enigmas de la Edad Media o Covadonga, la batalla que nunca fue. Está considerado como el maestro de la novela histórica española contemporánea, por treinta novelas entre las que destacan El salón dorado, El Cid, La prisionera de Roma, Los Austrias (trilogía), Batallador (con Alejandro Corral), El Conquistador, El número de Dios, El caballero del Templo, Matar al rey y Corona de sangre (bilogía) o El trono maldito y Herodes el Grande (estas dos últimas con Antonio Piñero)."

  🛒COMPRAR  ✈️

📚



  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario