miércoles, 24 de mayo de 2023



''Desde las formas exuberantes de las Venus de Tiziano a las modelos exangües del siglo XXI, desde la valorización de la carne hasta la apología de la delgadez, Georges Vigarello describe la génesis de la obsesión contemporánea por el cuerpo delgado y sano, liberado del peso de la gordura, y pone en evidencia la antigüedad de la preocupación femenina por la delgadez bajo múltiples formas en el transcurso de las épocas. 

Desde los gordos majestuosos o los glotones despreciados hasta la estigmatización reciente de la obesidad, la percepción de la gordura no ha dejado de evolucionar. En los orígenes era símbolo de opulencia, poder y prestigio; estar entrado en carnes fue luego percibido como símbolo de relajamiento tanto físico como moral y, en la inaceptable fracaso de la voluntad. El cuerpo humano abriga y refleja tensiones sociales que oponen a pobres y acomodados, a poderosos y dominados, a hombres y mujeres... y le tiende a la sociedad un espejo en el que formas y pesos se revelan como referencias esenciales de la civilización occidental. 

A través de la autopsia de los cuerpos adiposos, del inventrio de las técnicas médicas para adelgazar, de la aparición progresiva de la balanza y los regímenes, esta historia inédita pone de manifiesto la dictadura de la apariencia, que da la impresión de no terminar nunca. 

«La historia de la gordura es, en primer lugar, la historia de una condena y de sus transformaciones, determinadas por dimensiones culturales y prejuicios sociales. Pero también es la historia de las dificultades concretas del obeso: una desgracia que indudablemente agrava la imposición de nuevas normas y la creciente atención al sufrimiento psicológico. Y, por último, es la historia de un cuerpo cuya diferencia rechaza la sociedad pero que la voluntad no siempre es capaz de modificar» 
-Georges Vigarello

Sobre el autor: ''Georges Vigarello es un historiador, profesor y sociólogo francés. Es director de investigación en el École des hautes études en ciencias sociales (EHESS) de París. Sus principales intereses de investigación incluyen las representaciones del cuerpo, la historia del higiene, la historia del las sensibilidades y las dimensiones sociales de deporte.''

📚 [ACCESO]
Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 🤝




🤝 ❤️ [propina]  ❤️ 🤝

✨ GRACIAS ✨ 




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario