martes, 8 de agosto de 2023



 ''Durante cuatro años, los franceses vivieron bajo la dominación de la Alemania nazi. Reaccionaron a esta situación extraordinaria de distintas formas: algunos, oponiéndose a ella; la mayoría, sometiéndose y resignándose; y otro grupo, bastante numeroso, adaptándose o intentando establecer un pacto con el vencedor. 

Este libro intenta analizar por primera vez las reacciones de la sociedad francesa ante la presencia del ocupante: el gobierno de Vichy, los grupos políticos, la opinión pública, la iglesia, los empresarios, los banqueros, los editores, los escritores... Y para ello estudia la diversidad y la evolución de sus comportamientos, desde el compromiso colaboracionista hasta las formas más cotidianas, manifiestas o subrepticias de cohabitar con los vencedores: la búsqueda de trabajo, el aprendizaje del alemán, los contactos con el ocupante, las visitas a conciertos o conferencias organizados por los nazis... Ante una situación extraordinaria, los franceses tuvieron que establecer la línea divisoria entre lo aceptable y lo inaceptable, distinguir entre lo digno y lo indigno, entre el bien y el mal, a partir de la imagen que tenían de sí mismos, de su país y de sus intereses. El resultado de su respuesta ambigua y vacilante fue una herida que todavía permanece abierta.''

Sobre el autor: '' Philippe Burrin es un historiador suizo. Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales (IUHEI) de Ginebra, y se doctoró en Ciencias Políticas por el Graduate Institute of International Studies de Ginebra, bajo la supervisión de Saul Friedländer. Fue profesor de historia contemporánea en la Universidad de Ginebra y, luego, de relaciones internacionales en el IUHEI. También enseñó en la Universidad de Lausanne, en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Universidad de Frankfurt. Philippe Burrin se ha especializado en las ideas y los movimientos políticos de los siglos XIX y XX, en particular la extrema derecha. Con su trabajo sobre la Segunda Guerra Mundial, trató de definir las nociones de violencia masiva y genocidio.   

📚 [SE FELIZ]

Apoya la economía local, busca y adquiere el titulo físico en la librería más cercana. 🤝

🤝 ❤️ [propina]  ❤️ 🤝

✨ GRACIAS ✨

____________________________________________________

Únete al nuevo Seminario Virtual de Historicidades dirigido a toda su comunidad de estudiosos y amantes de la Historia:
''HISTORIA MODERNA DE ASIA ORIENTAL: CHINA. JAPÓN Y COREA (1794-1919)''
Conoce más detalles sobre el seminario accediendo al programa:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario