''El autor desmonta los estereotipos desde constantino a leonardo da vinci como una época grotesca y aterradora, y propone una visión liberadora y luminosa de la edad media.
Los estereotipos presentan la época medieval como algo grotesco e incluso aterrador. Desde su hondo conocimiento de ese período, el autor propone una visión alternativa, liberadora y luminosa. Porque la vida en la Edad Media tal vez fuera más dura que la nuestra, pero también más bella.
Sin omitir los errores, Jaume Aurell enfatiza los valores más sublimes, recurriendo a una estructura teatral en tres Actos: el primero presenta los personajes, desde Constantino a Carlomagno; el segundo, los elementos corales, desde los señores feudales a los mercaderes, y el tercero, los escenarios, desde el infierno de las pandemias al paraíso de los poetas y artistas. El texto, divulgativo y riguroso, enmarca así los siglos que separan a Constantino de Leonardo da Vinci.''
Sobre el autor: ''Sobre el autor:
Jaume Aurell es profesor de Teoría de la Historia en la Universidad de Navarra (España). Medievalista e historiógrafo, entre sus publicaciones destacan "Els mercaders catalans al Quatre-Cents" (1996), "La cultura del mercader en la Barcelona del siglo XV" (junto a A. Puigarnau, 1998), "La escritura de la memoria, de los positivismos a los postmodernismos" (2005), "Authoring the Past. Historiography, Autobiography, and Politics in Medieval Catalonia" (2012). Ha coordinado también los dos volúmenes "Rewriting the Middle Ages in the Twentieth Century" (2005 y 2009), dedicados al medievalismo contemporáneo.''
.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario