"La sexualidad puede parecer algo natural, como el comer, y, sin embargo, más allá de la biología, comporta una enorme carga social –como también lo hacen la gastronomía y los modales en la mesa–. Así, el elemento natural se va cubriendo de capas y más capas de normas, tabúes, prejuicios, deseos y miedos, en una convivencia difícil de ternura y violencia, de amor y de odio, de lo tópico y de lo transgresor. Por supuesto, la antigua Roma no fue una excepción en su tratamiento del sexo, y conocer mejor cómo los romanos concebían el cuerpo y el deseo, cómo entendían la reproducción y el matrimonio, cómo usaban el sexo en la política o cómo se impregnaba de sacralidad, nos ayuda a entender mejor su sociedad –y la nuestra–. ¿Podemos fiarnos de las maledicencias sobre la lasciva Mesalina o sobre el ambiguo Heliogábalo? Mejor, cuestionemos las fuentes, intentemos adivinar cuánto hay de real en sus exageraciones o acudamos a la iconografía, aunque sea problemática y no siempre bien conservada. Si con Soror. Mujeres en Roma Patricia González nos hizo ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en Cunnus. Sexo y poder en Roma recorre los diferentes aspectos del sexo y las distintas sexualidades que existieron en Roma: desde cómo se nombraba el sexo y el cuerpo hasta la pornografía y los juguetes sexuales, desde el matrimonio a la violencia sexual y desde las castas vestales hasta las insaciables brujas capaces de corromper a los hombres. Comprender cómo se naturalizaban ciertas prácticas, se rechazaban otras o cómo se crearon algunos prejuicios, nos ayuda a deconstruir nuestras propias ideas preconcebidas y nuestras, aparentes, esencias. Nos ayuda, en suma, a cuestionarnos, que es algo a lo que toda buena mirada al pasado debe empujarnos."
Sobre la autora: "Patricia González Gutiérrez es licenciada en Historia por la UCM, donde también se doctoró, con una tesis sobre el control de la natalidad y del cuerpo femenino en Roma. Su tesis fue publicada posteriormente con el título El vientre controlado. Anticoncepción y aborto en la sociedad romana (KRK). Es autora de Soror. Mujeres en Roma (Desperta Ferro Ediciones) y ha sido, además, asesora histórica de la serie El corazón del Imperio (Global Set/ Movistar), precisamente sobre las mujeres en Roma. También es la traductora del libro Pioneras, 1850-1960, de Marina Amaral y Dan Jones, un recorrido por la historia visual de las mujeres.
Patricia González Gutiérrez ha realizado también dos másteres, uno en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM y uno en Estudios de Género por la Universidad de Sevilla. Ha sido becaria de investigación en la UCM y profesora de un programa senior en la UNED, además de dar clase en instituciones privadas como el Centro Elba y el CECOLE. Su interés por la divulgación la ha llevado a dar charlas en colegios e instituciones, tanto privadas como públicas, como, por ejemplo, las llevadas a cabo en la Asociación Lasinmiedo (Sevilla), el museo Provincial de Guadalajara o el de San Isidro (Madrid).
En su carrera investigadora, Patricia González Gutiérrez ha dado conferencias y ha publicado artículos sobre varios temas, como la mujer en el cristianismo primitivo, la corporalidad femenina en el mundo clásico, la educación femenina en Roma o sobre el tratamiento historiográfico de los personajes históricos femeninos. También ha colaborado en la organización de diversos simposios, en la edición del reciente libro Blame it on the gender, y realizado estancias de investigación en Roma y Oxford. Actualmente es miembro de la Asociación Barbaricum, dedicada al conocimiento sobre el mundo tardoantiguo.
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario