"Desde hace dos o tres décadas, la historia cultural se ha hecho un hueco en las tablas, en los anaqueles de las bibliotecas. Se ha hecho, si, un lugar preferente en la historiografía. Este libro recoge dicho acontecimiento, por eso podemos leerlo como un libreto. En sus páginas, el modo del teatro clásico o de la ópera, los distintos países salen a escena. Son los coros: por unos turnos y según diversos momentos, según distintas tandas. En estos capítulos hay mucha estatuaria, restos valiosos y monumentos de la investigación, pero sobre todo hay una radiografía de la cultura, del estado cultural de nuestras respectivas historias. Y hay resonancias, los ecos que los productos culturales tienen aquí y allá: en el ámbito académico y en la esfera política. El lector moderno de nuestros días no puede dejar de mirar. La escena no ha cambiado. Los personajes hacen su papel y los libros ocupan su espacio."
Sobre el editor: "Philippe Poirrier es catedrático de historia contemporánea en la Universidad de Borgoña (Dijon, Francia) e investigador asociado en el Centre d'histoire culturelle des sociétés contemporaines de la Universidad de Versailles-Saint-Quentin en Yvelines. Sus intereses de investigación incluyen la historia de las políticas públicas para la cultura en Francia, especialmente a partir del siglo XX, la historia de las políticas patrimoniales, la historia de las ciencias sociales, en particular la historia cultural.
Philippe también es miembro del Centre Georges Chevrier (UMR Cnrs 5605), a cargo del centro de “patrimonio” de la Maison des Sciences de l'Homme en Dijon, miembro del Comité de Historia del Ministère de la Culture, y Editor jefe de la revista U-Culture (s). Es el responsable del boletín electrónico mensual de la Asociación para el desarrollo de la historia cultural (Adhc)."
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario