"En el papel, Cuba y los Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 1961. Desde entonces y hasta la reapertura de sus respectivas embajadas en Washington y La Habana hubo entre los gobiernos de ambos países comunicaciones y nexos, intensos y parcialmente ocultos algunos de ellos, para atender los asuntos de interés mutuo, tanto de carácter bilateral como otros que involucraban a otros países. Este libro –considerado el mejor del año en 2014, según Foreign Affairs– saca a la luz fechas, sitios y personajes involucrados en las negociaciones tras bambalinas entre los gobiernos de estos dos países, de las que solo un puñado de funcionarios de alto nivel tenía conocimiento."
Sobre los autores:
-William M. LeoGrande "es profesor de gobierno en la School of Public Affairs de la American University en Washington, es un reconocido especialista en política de América Latina. Ha sido asesor de diversos organismos, tanto del sector privado como del gobierno de los Estados Unidos. Trabajó para el Comité de Política del Partido Demócrata en el Senado y para el Grupo de Trabajo del Partido Demócrata para América Central en la Cámara de Representantes."
-Peter Kornbluh "es, desde 1986, jefe de análisis del Archivo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, una ONG localizada en Washington, D.C., donde actualmente dirige el proyecto de documentación sobre Cuba y Chile. Es uno de los principales impulsores de la Ley de Libertad de Información, que ha permitido desclasificar archivos secretos del gobierno de los Estados Unidos, en particular los que lo vinculan con la dictadura de Pinochet."
.png)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario